Seguro de responsabilidad civil médica
Contenido
¿Qué es el seguro de responsabilidad civil médica?
El seguro de responsabilidad civil médica, a veces conocido como seguro de mala praxis médica, es un tipo de seguro de responsabilidad profesional. El mismo protege a los médicos y otros profesionales de la salud autorizados de la responsabilidad asociada a las prácticas erróneas que resultan en lesiones corporales, gastos médicos y daños a la propiedad. De igual manera los exime del costo de la defensa de las demandas relacionadas con tales reclamaciones.
Una póliza de responsabilidad civil médica cubre las lesiones corporales o los daños materiales, así como la responsabilidad por daños personales, como la angustia mental. La complejidad que entraña el descubrimiento de una negligencia hace que un mayor porcentaje de las primas se destine a otros gastos. Los más recurrentes son los gastos de defensa y contención de costes. Las aseguradoras de responsabilidad médica gastan importantes fondos en la investigación y defensa de las reclamaciones en las que hay un resultado adverso para el paciente que no es consecuencia de una negligencia.
¿Cuáles son los tipos de seguros de negligencia?
Hay dos tipos básicos de seguros de negligencia: por ocurrencia o por reclamación. Muchas aseguradoras suscriben una póliza “claims made“, en la que la póliza entra en vigor en el momento en que se presenta una reclamación responde por el siniestro, mientras la póliza sigue en vigor y durante cualquier período de notificación ampliado que sea aplicable. La póliza que era más popular en épocas anteriores es la de ocurrencia. Esta cubre un siniestro que “ocurre” durante el periodo de vigencia de la póliza. En este caso no importa cuándo se haya presentado la reclamación, y es válida incluso después de que se haya cancelado.
Le podría interesar: Síntomas de la insuficiencia renal que debes conocer
Crisis y tendencias
El mercado de los seguros de responsabilidad civil médica ha experimentado ocasionalmente épocas de crisis, como a finales de la década de 1990. En consecuencia, los precios para los asegurados han incrementado considerablemente. Estas épocas se caracterizaron por la volatilidad de las primas y el descenso de las inversiones. También es notable el rápido aumento de los índices de siniestralidad debido al incremento de los pagos de siniestros y de los gastos de defensa y contención de costes, así como el desarrollo de un gran déficit de reservas.
La Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus siglas en inglés) publicó un informe en 2004 que mostraba que tanto los ratios combinados como los de siniestralidad habían tenido una tendencia constante al alza desde 1994 antes de descender en 2002. En 2018, el ratio de pérdidas directas y contención de costes fue del 68,4%, antes de aumentar al 79,94% en 2019.
Tanto las pérdidas directas como los gastos directos de defensa y contención de costes en 2019 aumentaron respecto a las cifras de 2018. Las primas directas suscritas y devengadas también aumentaron en 2019 respecto a las cifras de 2018.
Los reguladores de seguros han evaluado la disponibilidad y asequibilidad del seguro de responsabilidad profesional médica en el pasado, como en el informe de 2004, Medical Malpractice Insurance Report: Un estudio de las condiciones del mercado y posibles soluciones a la reciente crisis.
Algunos estados exigen que las reclamaciones cerradas se comuniquen al departamento de seguros estatal. Esto sucede con el fin de conocer mejor las reclamaciones asociadas al seguro de responsabilidad civil médica. En 2010, los miembros de la NAIC adoptaron una directriz para la aplicación de la notificación de siniestros cerrados de responsabilidad profesional médica. En dicha directriz se hacían recomendaciones para la aplicación de la ley modelo de notificación de siniestros cerrados de responsabilidad profesional médica de la NAIC.